jueves, 3 de octubre de 2013

Ancient Egyptian Language - Con voz -



Como sonaría esta lengua muerta? Por ejemplo la escuchamos algo transformada en la película "Stargate". Aquí este vídeo incluye jeroglíficos:

lunes, 16 de septiembre de 2013

Templo Debod en Madrid

Este verano he visitado Madrid, no podía irme sin visita, dibujar y fotografiar el templo de Debod.


El Templo de Debod es un conjunto edilicio del antiguo Egipto localizado actualmente en Madrid (España). Está situado al oeste de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales (Parque del Oeste), en un alto donde se encontraba el Cuartel de la Montaña (en el que se produjo un sangriento episodio de la Guerra Civil Española). Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.

La toponimia del lugar mantendrá el nombre original, egipcio (ta-Hut), deformado en "Dabud", "Debod".

Plano de la planta del Templo
Proyecciones dentro del Templo



El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España (año 1968), en compensación por la ayuda española, tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán. Egipto donó cuatro de los templos salvados a distintas naciones colaboradoras: Dendur a los Estados Unidos (se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia (Museo Egipcio de Turín),1 Taffa a Holanda (Rijksmuseum van Oudheden de Leiden)2 y Debod a España.

Relieves y jeroglíficos en el interior del Templo Debod:



Amón de Debod va a ser la divinidad principal del templo. Poco a poco Isis lo irá desplazando de este lugar preeminente, pero ciertos indicios hacen pensar a los investigadores que, a fines de la época ptolemaica, Amón de Debod recuperará su papel de divinidad principal del templo. Adijalamani llevará a Debod divinidades nubias (es el caso de Apedemak, el poderoso dios león dinástico meroíta, que aparece mencionado en el dintel de acceso a la Capilla de Adijalamani).


Capilla de Adijalamani o de los relieves:
Es el núcleo arquitectónico del santuario, la parte más antigua conservada del templo, que se encuentra en un estado de conservación aceptable (excepto la policromía); está decorada con escenas que representan al rey adorando a los dioses y ofreciendo sacrificios. Son motivos relacionados con el culto regio a los dioses de la zona y a los vinculados a la monarquía sagrada. Esta capilla está consagrada, desde sus comienzos, al dios Amón de Debod, que recibe culto junto a otras divinidades (Isis, Hathor, Osiris, Horus, Apset, Mut, Satis, Anukis, Horajty ...) Imhotep ocupa un lugar destacado en el acceso. La concepción del diseño de esta sala y su ejecución concreta sólo cabe atribuirlos a directrices emanadas desde Filé, tanto por su calidad artística como por la rígida aplicación de cánones en todas y cada una de las escenas y textos de contenido teológico.


Es el dios Amón el que aparece en primer lugar en las escenas rituales representadas en los relieves de la capilla donde se proclama que "el rey Adijalamani hace el monumento a su padre Amón", y se añade a "Amón que habita en Debod".


Antesala del naos: redistribuye al visitante entre las tres capillas de cabecera.
Los templos egipcios no estaban construidos con el propósito de constituir centros de adoración pública como los nuestros. El monarca erigía el templo como altar de la divinidad tutelar, y en segundo término como monumento personal a sí mismo. Por eso la palabra "templo" no expresa adecuadamente las esencia del santuario egipcio.
Por lo que conocemos, el pueblo no podía acceder a ciertas partes del edificio. Se trataba de un recinto cerrado que únicamente frecuentaban los sacerdotes, para resguardarlo de toda impureza exterior que pudiera atenuar el carácter divino o incitar a la divinidad a abandonar el lugar.
El santuario era la expresión simbólica del Cosmos vivo, a fin de reproducir el momento del primer día y propiciar a través de la celebración de los ritos la permanencia y la renovación de la creación original de la vida, de los dioses, de los hombres y de todo lo existente en el cielo y en la tierra. En definitiva, el templo egipcio era el enclave donde residía la divinidad.

Ta Hwt = "La Capilla" = Debod



El Templo Debod tiene una antigüedad de unos 2.200 años. Su núcleo más antiguo fue erigido bajo el faraón Ptolomeo IV Filópator, y decorado posteriormente por el rey nubio Adijalamani de Meroe hacia 200-180 a. C., dedicado a Amón de Debod ("Amani", en idioma kushita) e Isis. Posee importantes añadidos de época ptolemaica y romano-imperial (del siglo I a. C. al II d. C.).



Mammisi
La palabra mammisi es de origen copto y significa «lugar de nacimiento». Hace alusión a la sala donde la diosa venerada en el templo daba a luz, celebrándose en dicho lugar el «misterio del nacimiento divino».
En 1991 los investigadores consideraron la posibilidad de que esta sala del templo fuera un mammisi, dada su ubicación y su singularidad, pero lo cierto es que probablemente su uso fuera de otra naturaleza, como vienen sugiriendo investigaciones más recientes. A pesar de ello, se la sigue denominando mammisi.
Esta sala fue probablemente la última aportación que el Egipto romano hizo a la arquitectura del templo, constituyendo un post-quem de la misma los relieves del vestíbulo, realizados bajo Augusto y Tiberio (42 a. C. - 37 d. C.) La construcción rompe la simetría axial de la planta del templo. No hay inscripciones en las paredes. En el muro oeste se puede ver un hueco (¿usado para alojar alguna imagen divina?). En el muro sur se abre una claraboya a través de la cual entraría una luz indirecta que proporcionaría el ambiente necesario para las ceremonias que allí tuvieran lugar.


Detalle de la decoración del dintel del pilono



Un dintel con disco solar alado, Hor-Behedet, divinidad solar cuyo símbolo se situaba sobre las entradas y las puertas de las cámaras de los templos para protegerlas de la destrucción. 



Fuente: Wikipedia


Exterior del Templo:

Vía procesional desde el primer pilono.



La fachada original del templo es de época ptolemaica, constituido por cuatro muros intercolumnios hasta media fachada, con cuatro columnas de fuste monolítico y dos capiteles papiriformes acabados y otros dos inacabados. Los relieves de los intercolumnios exteriores y del interior del vestíbulo del templo de Debod, fueron destruidos durante el siglo XIX; únicamente se conserva un fragmento en el interior del muro sur. Aunque podemos conocerlos gracias a los testimonios gráficos e incluso fotográficos que han llegado a nosotros.
De este modo se sabe que en los intercolumnios exteriores se representaba al emperador Augusto adorando al dios Amón, y realizando una ofrenda de la diosa Maat al dios Osiris (a la izquierda de la entrada); la ofrenda de un vaso de vino a la diosa Isis, y Augusto presentándose ante el dios Mahesa (pared derecha).
Actualmente, no existen estos relieves.

Detalle de los capiteles papiriformes:




capitel inacabado.
Fachada trasera.


El Mammisi desde el exterior:
Palabra copta que significa "lugar de nacimiento".
Fue la última aportación al templo por los romanos, probablemente en época de Tiberio (14-37 d.C.). Se trata de una construcción que rompe la simetría típica de los santuarios egipcios. 
En esta estancia nombrada por los textos como Per-Mes, se celebraban las ceremonias que evocaban el alumbramiento del dios Horus, es decir, el "misterio del nacimiento divino" (sdi mswt-ntr).


Se encuentra rodeado de un lago artificial para simbolizar el río Nilo que en su tiempo corría a su lado.
























Tuve tiempo de realizar un rápido apunte a la acuarela. Y también de experimentar un poco con la fotografía y algunos filtros de color.




jueves, 30 de mayo de 2013

La SALUD en el antiguo Egipto

SALUD en egipcio es SENEB, los símbolos, curiosamente son: una sábana, agua y una pierna.






















Los egipcios llamaban a los médicos Sun-Nu, que significaba "el hombre de los que sufren o están enfermos" y en sus diagnósticos mezclaban la ciencia y la magia, una divinidad fue Thoth - médico de los dioses – Serapis dios de la salud e Imhotep dios de la medicina (el médico Imhotep, que vivió en el 2700 a.C. genio polifacético, visir del faraón Zoser (2700 a.C.), arquitecto, constructor de la pirámide de Sakkara y del templo de Edfu, poeta, escriba, deificado después de su muerte y finalmente Dios de la salud en Egipto). Existía ya la especialización médica tal como cuenta Heródoto.
La asistencia sanitaria era gratuita, el estado pagaba a los médicos, que tenían que utilizar y cumplir con un protocolo, anotando el aspecto del paciente, estado de conciencia, poder auditivo, olor del cuerpo, aspectos de las secreciones, orina, flema, especificando su aspecto, los edemas, la temperatura y alteraciones del pulso, es decir prácticamente una historia clínica del paciente.

Se dice que la medicina Egipcia es una de las más antiguas, ya que en el papiro de Kahun del año 1900 a.C. revela conocimientos médicos de larga evolución de hasta 3000 a.C.

El Papiro Ebers es uno de los más antiguos tratados médicos conocidos. Fue redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de nuestra era; está fechado en el año 8º del reinado de Amenhotep I, de la dinastía XVIII. Tiene 3500 años.
Descubierto entre los restos de una momia en la tumba de Assasif, en Luxor, por Edwin Smith en 1862, fue comprado a continuación por el egiptólogo alemán Georg Ebers, al que debe su nombre y su traducción. Se conserva actualmente en la biblioteca universitaria de Leipzig.

Es también uno de los más largos documentos escritos encontrados del antiguo Egipto: mide más de veinte metros de longitud y unos treinta centímetros de alto y contiene 877 apartados que describen numerosas enfermedades en varios campos de la medicina como: oftalmología, ginecología, gastroenterología, ortopedia, cirugía..., y las correspondientes prescripciones, así como un primer esbozo de depresión clínica respecto al campo de la psicología.

La farmacopea egipcia de la época recurría a más de 1000 sustancias, extraídas en su mayor parte del reino vegetal: azafrán, mirra, áloes, hojas de ricino, loto azul, extracto de lirio, jugo de amapola, resina, incienso, cáñamo, etc.
El papiro también incluye varios remedios obtenidos de insectos y arañas.

El papiro contiene un "tratado del corazón". Destacando que el corazón es el centro del sistema sanguíneo, con vasos unidos a cada parte del cuerpo.
También tiene un capítulo para los desordenes mentales, en el que se recoge trastornos tales como la depresión y la demencia.
Contiene capítulos de contracepción, diagnóstico de embarazo así como otros trastornos ginecológicos, dermatológicos (manchas, eccemas  acné...) enfermedades intestinales y parasitarias, urología; como así la observación medica de ambos órganos sexuales; enfermedades oftalmológicas y cutáneas, odontológicas y tratamientos quirúrgicos de los abscesos y tumores, trastornos óseos y de quemaduras.
(Fuente: Wikipedia)

Odontología en Egipto:
Se ha podido comprobar que se usaban sistemas de amarre con hilo de oro.
Fue documentada la existencia de dos dentaduras postizas; una de ellas se corresponde al imperio Antiguo Dinastia IV y la otra al periodo ptolemaico.
http://odontoegpto.blogspot.com.es/

El papiro de Edwin Smith, es de contenido quirúrgico, con una extraordinaria precisión en sus descripciones y detalles de las afecciones quirúrgicas: heridas, fracturas óseas, luxaciones, quemaduras, abscesos, tumores que se pueden producir de la cabeza a los pies, descripción de mucho instrumental quirúrgico,este papiro es considerado como un tratado de Cirugía de Urgencia.
Es una compilación de 48 casos de heridas de guerra, con los tratamientos que las víctimas habían recibido. Los tratamientos son racionales, y en un sólo caso se recurre a remedios mágicos. El papiro contiene las primeras descripciones de suturas craneales, de la meninge, la superficie externa del cerebro, del líquido de cerebrospinal, y de las pulsaciones intracraneanas.
También contenía un conjuro mágico contra la pestilencia y una prescripción para curar arrugas utilizando urea, sustancia que todavía se utiliza en cremas para la cara.

En cuanto a farmacología: La farmacia se desarrolló notablemente, en los papiros de Grapow y Deines, se relatan hasta setecientos medicamentos en la preparación de remedios y perfumes; existían los alquimistas, que buscaban la "Piedra filosofal" la sustancia mágica para curar las enfermedades, rejuvenecer a las personas, aumentar la potencia sexual y la inmortalidad, buscaban lograr oro de los metales.
Los egipcios fueron destacados farmacólogos, ya en el papiro de Ebers, se encuentran hasta mil recetas y entre los remedios más usados se menciona a la cebolla, ajos, miel, cerveza, higos, semillas de lino, hinojo, mirra, áloes  azafrán, opio, lechuga, usaban el café y el cacao como estimulantes y ciertos preparados de plomo, cobre, antimonio. El uso de purgantes era muy frecuente.

Los egipcios tenían un gran sentido de la higiene y la salud, se depilaban todo el cuerpo, se pintaban los ojos para evitar enfermedades oftalmológicas, todas las casas, incluidas las de los trabajadores de las pirámides contaban con aseo y baños...

domingo, 31 de marzo de 2013

Huevos de Pascua

Istar, origen de los huevos de Pascua.
Lo he encontrado en Facebook y lo comparto aquí.


Diosa asiria y babilónica de la fertilidad. 

viernes, 22 de febrero de 2013

Músico-terapia en la antigüedad...


La utilización de la música como terapia hunde sus raíces en la prehistoria, puesto que se sabe que la música estuvo presente en los ritos "mágicos", religiosos y de curación. Sin embargo, los primeros escritos que aluden a la influencia de la música sobre el cuerpo humano son los papiros egipcios descubiertos por Petrie en la ciudad de Kahum en 1889. Estos papiros datan de alrededor del año 1500 a. C. Y en ellos ya se racionaliza la utilización de la música como un agente capaz de curar el cuerpo, calmar la mente y purificar el alma, así, por ejemplo, se atribuía a la música una influencia favorable sobre la fertilidad de la mujer, incluso con música de la voz del dios Thot. En el pueblo hebreo también se utilizaba la música en casos de problemas físicos y mentales. En esta época se data el primer relato sobre una aplicación de musicoterapia.
Fue en la antigua Grecia donde se plantearon los fundamentos científicos de la musicoterapia. Los principales personajes son:
  • Pitagoras: decía que había una música entre los astros y cuando se movían lo hacían con unas relaciones entre música y matemáticas. Este desarrollo de conceptos matemáticos para explicar la armonía en la música en el universo y en el alma humana , así, la enfermedad mental era resultado de un desorden armónico o musical en el alma humana, concediendo a la música el poder de restablecer la armonía perdida.
  • Platón: creía en el carácter divino de la música, y que ésta podía dar placer o sedar. En su obra “La república” señala la importancia de la música en la educación de los jóvenes y cómo deben interpretarse unas melodías en detrimento de otras.
  • Aristoteles: fue el primero en teorizar sobre la gran influencia de la música en los seres humanos. A él se debe la teoría del Ethos, una palabra griega que puede ser traducida como la música que provoca los diferentes estados de ánimo. Estas teorías se basaban en que el ser humano y la música estaban íntimamente relacionados, así que esta relación posibilitó que la música pueda influir no solo en los estados de ánimo, sino también en el carácter, por ello cada melodía era compuesta para crear un estado de ánimo a Ethos diferentes.
Para la musicoterapia es fundamental la llamada teoría del Ethos o teoría de los modos griegos. Esta teoría considera que los elementos de la música, como la melodía, la armonía o el ritmo ejercían unos efectos sobre la parte fisiológica emocional, espiritual y sobre la fuerza de voluntad del hombre, por ello se estableció un determinado Ethos a cada modo o escala, armonía o ritmo.
Fuente wikipedia.

sábado, 2 de febrero de 2013

BIENAVENTURANZAS...

Éste es el contenido literal del manuscrito qumraniano 4Q-Bienaventuranzas
«Bendito aquel que dice la verdad con un corazón puro
y no calumnia con su lengua.
Benditos quienes se apegan a sus leyes
y no se apegan a caminos perversos.
Benditos quienes juran por ella
y no indagan en caminos locos.
Benditos quienes la buscan con manos puras
y no la solicitan con corazón traidor.
Bendito el hombre que alcanza la sabiduría
y marcha en la ley del Altísimo
y aplica su corazón a sus caminos
y se obliga a su disciplina
y en sus errores se complace siempre;
y no la abandona en la aflicción de la prueba
y al tiempo de la congoja no la desecha
y no la olvida en los días de espanto
y en la aflicción de su alma no la aborrece».

(Traducción del prof. de la Univ. de Groningen, dr. Florentino García)

En la Biblia:

Mateo 5:3-4.- 3 «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. 
4 Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra. 
5 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. 
6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados. 
7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. 
8 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. 
9 Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. 
10 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. 
11 Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
12 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.
13 «Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Ya no sirve para nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres.
14 «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte.
15 Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa.

El paralelismo entre ambos textos es comparable, y casi todos los estudiosos coinciden en la inspiración de uno para otro. Yo opino que el paralelismo que existe entre textos egipcios antiguos y otros textos bíblicos es aún mayor.
Véase que el relato del Qumram es más fiel a sus orígenes y conserva en parte la forma retórica de las "Confesiones negativas Egipcias" del Libro de los Muertos. Solo hay que contar cuantas veces aparece la palabra NO en el texto (7 veces), que luego aparece desvirtuado de forma positiva en las Bienaventuranzas de Jesús y ciertamente mejoradas.
Las denominadas Confesiones Negativas del “Libro de los Muertos” de los antiguos egipcios, también conocido como “El Libro para salir a la Luz del día”, incluyen en su capítulo 125 un texto que instruye al difunto sobre la declaración de inocencia que deberá prestar en el juicio de Osiris. En ese sentido, Sishu declara expresamente que: “no me asocié con el que ignoraba su poder”, “no me apoderé de los bienes de otros”, “no hice el mal a nadie”, ... No cabe duda de que el difunto conocía los rituales que se indican en el “Libro de los Muertos” para poder superar el temible juicio. Inscripción funeraria del padre de Petosiris.

Y más antiguo aún es: 
La letanía ética de las tablillas de Shurpu contiene un examen de conciencia similar a las denominadas confesiones “negativas” del Libro de los Muertos egipcio digna de admiración por el nivel moral del mundo babilónico.
Yo no cometí villanías contra los hombres. Yo no maltraté a los animales. Yo no practiqué el mal en el lugar de la justicia (maat)...
Yo no hice violencia al pobre... Yo no enfermé a nadie. Yo no hice llorar. Yo no até, ni ordené matar.


lunes, 21 de mayo de 2012

BIBLIA etimología de la palabra



La palabra BIBLIA deriva del griego "biblion" que significa PAPIRO. Creo que esta terminología es lo suficientemente relevante por si misma. A su vez, Biblion tiene su raíz en Byblos, antiguo puerto fenicio cuya mercancía principal era el papiro egipcio.
La planta de papiro fue llamada djet o thuf en egipcio, en el siglo VI-V AC, fue llamada byblos en griego, papyros a partir del siglo IV AC y papyrus o papyrum por los romanos.
Cyperus papyrus L., es la más conocida de las 4.000 especies de la familia ciperácea. Es una planta herbácea grande, acuática, cespitosa, de 1 a 5 m de alto, con tallo triangular provisto de un rizoma rastrero y subterráneo. Las hojas son grandes de forma oblongo lanceoladas en el ápice del tallo, y pequeñas y reducidas en la base. La inflorescencia es de forma de umbela terminal, las flores son insignificantes y están reunidas en pequeñas espigas que a su vez dan origen a una umbela compuesta.
Como papel de papiro, su uso en Egipto se remonta al menos al año 3.000 AC. Un rollo de papiro no utilizado fue encontrado en la necrópolis de Saqqara en la tumba del alto funcionario Hemaka fechado en 3.035 AC. El papiro escrito más antiguo que se conoce, corresponde a fragmentos de libros de contabilidad descubierto en un templo en el-Gebelein, del reino de Neferirkara de la V Dinastía (2500 AC).